¿Cuál es la edad mínima para una Rinoplastia?

Cada vez es más común que personas de distintas edades quieran realizarse una Rinoplastia para lograr una armonía en su rostro. Es importante tener en cuenta las condiciones requeridas para poder hacerse una cirugía de nariz. Es por esto, que la edad mínima para este procedimiento es fundamental a la hora tomar la decisión.

La operación de nariz estética puede practicarse cuando la nariz alcance su tamaño final, esto sucederá aproximadamente entre los 15 y 16 años. Si por alguna circunstancia el menor presenta una enfermedad respiratoria, será necesario evaluar el caso y realizar una cirugía funcional con algunas condiciones para no alterar el crecimiento de la nariz.

Los siguientes aspectos deben tenerse en cuenta para garantizar el éxito de la Rinoplastia:

  • Los cambios hormonales que existen durante los primeros años y parte de la adolescencia, en los que se experimentan variaciones en la piel de la nariz y las partes blandas adheridas al esqueleto de esta.
  • Para evitar transformaciones anormales, deben tenerse a consideración las zonas de crecimiento dentro de la nariz que se encuentran activas en el desarrollo. En este caso, no se recomienda realizar una intervención quirúrgica hasta que el crecimiento se detenga.
  • Elegir el mejor cirujano plástico, ya que, además de determinar si físicamente se puede realizar el procedimiento, podrá analizar el estado mental del paciente, cuál es su motivación y cómo alterará el cambio en su vida personal y social.
  • Este tipo de intervenciones deben ser autorizadas por los padres, si el paciente es menor de edad. De lo contrario, debe esperar a cumplir 18 años para acceder al procedimiento.

Antes de realizarse una Rinoplastia, es importante analizar estas condiciones para que el paciente logre sus expectativas y pueda tomar las mejores decisiones para mejorar su aspecto.

Si quieres saber más sobre la Rinoplastia, puedes comunicarte al consultorio del doctor Julio César Acosta a los teléfonos (57) 300 217 3324 y (57 1) 637 1548 en Bogotá, Colombia, donde te podremos ampliar la información y agendar una cita.

¿Soy candidato para una rinoplastia?

La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico en el que se cambia la forma o el tamaño de la nariz para darle armonía facial y un aspecto simétrico. También se puede realizar en personas con dificultades para respirar por un defecto estructural de la nariz.

Esta cirugía puede reducir o incrementar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta, disminuir en ancho de las fosas nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. La rinoplastia también puede ayudarte a corregir defectos como joroba en la nariz, nariz torcida, nariz tapada, nariz caída o nariz gorda.

Por lo general los candidatos a rinoplastia en un 80% son personas que desean cambiar sus rasgos faciales y tener una nariz más proporcionada para obtener un mejor aspecto en su rostro. El 20% restante son personas que desean someterse a la cirugía porque tienen lesiones que les impiden respirar normalmente o padecen de algún problema respiratorio relacionado con su nariz.

Eres candidato para una rinoplastia si cumples alguno de estos requisitos:

  1. Crecimiento facial completo (paciente mayor de 16 años)
  2. Eres una persona físicamente saludable
  3. No fumas
  4. Tienes metas realistas en la mejora de tu apariencia

Además de contar con alguno de estos perfiles:

  • Tener una nariz tan grande o tan pequeña, que luzca desproporcionada con tu rostro
  • Tener en el puente de la nariz alguna parte muy prominente
  • Tener una nariz muy ancha
  • Tener fosas nasales desiguales, caídas, sobresalientes o amplias
  • Tener fosas nasales demasiado anchas o muy estrechas
  • Tener una nariz fuera de ángulo (torcida)
  • Tener un tabique desviado
  • Tener problemas respiratorios relacionados a la nariz

Si quieres saber más sobre la rinoplastia, puedes comunicarte con nosotros a los teléfonos 3002173324 y 6371548 en Bogotá, donde te podremos ampliar la información y agendar una cita.

¿De qué se operan los hombres en Colombia?

Ya sea por salud o por estética, buscando una mejor imagen o como medida contra el envejecimiento, cada vez son más los hombres que llegan a mi consultorio con el deseo de realizarse una cirugía facial. En esta artículo les cuento cuáles son los procedimientos estéticos faciales más demandados por ellos.

Hace años era un tabú en nuestro país que los hombres se realizaran cirugías estéticas, pero hoy en día los colombianos están más preocupados por cuidar su imagen y sentirse mejor con sí mismos. Esto ha permitido que más del 30% de las cirugías que se practican en Colombia sea a pacientes del género masculino.

Los tratamientos estéticos y cirugías faciales más solicitadas por los hombres son:

  1. Rinoplastia: la nariz es una de las partes que más equilibrio proporciona al rostro, por lo que la rinoplastia es una de las cirugías que más se realizan los hombres, debido a la simetría que proporciona. Además, esta intervención mejora la función respiratoria y los molestos ronquidos. Es muy demandada en hombres entre 20 y 35 años que quieren mejorar su perfil y estética facial.
  2. Blefaroplastia: es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir las bolsas de los ojos y los párpados caídos, mejorando de esta forma la apariencia estética y la calidad visual del paciente.
  3. Otoplastia: este procedimiento es muy solicitada en jóvenes que desean mejorar el tamaño de sus orejas. Aunque lo ideal es realizarla a temprana edad (a partir de los 6 años), muchos hombres se sienten acomplejados por este tema. La otoplastia es ambulatoria, con anestesia local y permite regresar casi inmediatamente a las actividades laborales.
  4. Bioestimulación / Plasma rico en plaquetas: este tratamiento de medicina estética es muy utilizado en la actualidad. Su objetivo es prevenir el envejecimiento de la piel mediante la regeneración celular. El proceso consiste en la introducción de plasma rico en plaquetas en la sangre para producir más colágeno y fibroblastos, para que de esta manera la piel se regenere desde las capas más profundas de la dermis, oxigenándola e hidratándola.

Si está interesado en alguno de estos procedimientos, puede comunicarse con nosotros a los teléfonos 3002173324 y 6371548 en Bogotá, donde le podremos ampliar la información y agendar una cita.

¿Cuál es la mejor edad para una rinoplastia?

Someterse a una cirugía estética se ha convertido en casi una moda, sobre todo cuando el paciente quiere modificar algún detalle de su rostro con el que no se siente satisfecho. En el caso de la rinoplastia, este es un procedimiento quirúrgico encaminado a producir cambios en la apariencia, estructura y función de la nariz. Esta cirugía puede reducir o incrementar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta, disminuir en ancho de las fosas nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. Además, puede ayudar a corregir defectos como joroba en la nariz, nariz torcida, nariz tapada, nariz caída o nariz gorda.

Lo primero que se le recomienda a una persona que quiera operarse la nariz es que debe hacerlo con un cirujano certificado y tener expectativas realistas sobre el resultado. Si bien la rinoplastia cambiará la forma y tamaño de la nariz (el rostro se modifica significativamente), hay que considerar que la cirugía no necesariamente hará que tenga la nariz de un artista o de una celebridad.

Por lo anterior, es necesario que el paciente siga todos los consejos que haga el cirujano; debe existir un acuerdo total entre el paciente y el especialista. De igual modo, además de cubrir las expectativas estéticas, la intervención debe buscar siempre una mejora en la funcionalidad de la nariz, si es posible.

Para realizar la rinoplastia es necesario que la estructura ósea de la nariz haya alcanzado un completo desarrollo, por lo tanto la edad recomendada es a partir de los 15 o 16 años de edad, excepto en personas menores con la respiración severamente comprometida; en dicho caso se debe llevar a cabo una cirugía funcional bastante conservadora para no alterar los centros de crecimiento de la nariz.

Si te interesa este procedimiento, puedes comunicarte con nosotros a los teléfonos 3002173324 y 6371548 en Bogotá, donde te podremos ampliar la información y agendar una cita de valoración.

Rinoplastia secundaria: una cirugía compleja

Existen pacientes que se realizan una rinoplastia y no quedan satisfechos con el resultado o que tal vez necesitan una nueva intervención para corregir uno o más defectos. En estos casos deben someterse a una rinoplastia secundaria, un procedimiento muy complejo, incluso en manos del mejor cirujano plástico.

La corrección nasal secundaria o rinoplastia de segunda vez puede ser una cirugía complicada que requiere de la mayor experiencia, ya que las estructuras nasales que pueden o no seguir existiendo se encontrarán en mayor o menor medida alteradas por un procedimiento previo.

Un error quirúrgico, por insignificante que sea, producirá problemas estéticos o funcionales que pueden no ser detectados en el periodo posoperatorio temprano, pero se van a hacer evidentes cuando se reabsorba el edema y el tejido cicatrizal madure.

Los problemas estéticos de una rinoplastia no exitosa se pueden manifestar como nariz torcida, nariz muy respingada, joroba en la nariz y punta de la nariz caída, entre otros. Pero eso no es todo; las secuelas de una rinoplastia poco exitosa pueden afectar todas las áreas de la nariz y se dividen en tres grupos:

  1. Deterioro funcional: nariz tapada y ronquidos
  2. Deformidad del esqueleto osteocartilaginoso: dorso de la nariz.
  3. Daño a la cubierta cutánea: piel.

Cuando un paciente se somete a una rinoplastia secundaria debe comprender que no se trata de una cirugía de «retoque» y que es muy importante una exploración exhaustiva y completa de su nariz. Para ello, el cirujano debe visualizar cuáles son las alteraciones anatómicas responsables de la deformidad o del problema funcional. Esto se lleva a cabo mediante un examen clínico minucioso, analizando la nariz en reposo desde cada ángulo y luego durante una inspiración profunda, así como también observándola mientras el paciente que efectúa movimientos con la cara (hablar, sonreír, etc.).

Luego de la evaluación visual sigue la palpación, en la cual se evalúa la posición, forma y movilidad de todos los componentes de la nariz, y se determina qué es lo que falta del soporte nasal.

Elegir el momento adecuado para una rinoplastia de segunda vez es muy importante. No se debe realizar mientras las cicatrices resultantes de operaciones previas no hayan madurado (por lo menos un año después de la última operación). Se pueden efectuar correcciones menores al menos seis meses después de una rinoplastia, pero si hay problemas mayores lo mejor es dejar transcurrir el tiempo necesario para que los tejidos se ablanden y mejore la irrigación sanguínea.

Si usted considera que reúne los requisitos para ser considerado candidato a una rinoplastia secundaria, puede ponerse en contacto con nosotros a los teléfonos 6371548 y 3002173324, donde podrá agendar una cita de valoración en la cual analizaremos personalmente su caso.

¿Cómo es el postoperatorio de una rinoplastia?

La rinoplastia o cirugía de nariz que realiza el doctor Julio César Acosta es un procedimiento que se realiza con una técnica endonasal (a través de la fosa nasal solamente), de una manera cuidadosamente preservada y conservadora en cuanto a la disección y conservación de las estructuras de la nariz.

Luego del procedimiento, el paciente se recupera de la anestesia y puede ser dado de alta a las pocas horas. La equimosis (moretones de la cara) que se produce después de la cirugía es mínima, prácticamente durante los primeros tres días, después de los cuales el paciente puede retomar sus actividades diarias normalmente.

El doctor Julio César Acosta realiza las siguientes recomendaciones a sus pacientes, luego de una Rinoplastia:

Tres primeros días

  • Mantener reposo en casa durante los primeros 3 a 5 días.
  • Alimentarse con comida liviana, sin condimentos o grasas.
  • Utilizar compresas frías en el rostro alrededor de la nariz.
  • Dormir semisentado o con dos almohadas.

Cinco primeros días

  • Tomar los medicamentos prescritos por doctor en las horas indicadas.
  • Tomar bebidas que disminuyan la inflamación como el agua de caléndula.

Dos primeros meses

  • Evitar exposición directa a los rayos solares
  • Evitar la práctica de deportes de contacto o que generen una actividad física exigente.
  • Puede haber salida de moco claro con sangre por la nariz después de la cirugía, lo cual es normal, por esta razón se le deja una gasa debajo de la nariz que se puede cambiar si es necesario.
  • Durante los primeros días puede taparse la nariz frecuentemente y alterarse el olfato y el gusto. Esto es debido a la presencia de costras dentro de las fosas nasales. Para evitar esto, es necesario irrigar constantemente con suero fisiológico las fosas nasales, dejándolo pasar hasta la garganta.
  • Asistir puntualmente a los controles médicos ordenados por el doctor, por lo general cada 3 días, en los cuales se hace limpieza intranasal y cambio del vendaje nasal.
  • No utilizar anteojos durante los tres primeros meses de la cirugía.
  • Evitar sonarse. Las secreciones acumuladas deberán ser llevadas a la garganta y tragadas o ser expulsadas por la boca.
  • Asistir a control médico cada 3 o 4 días durante los primeros 20 días y luego, cada semana hasta completar 2 meses, después de los cuales se realizará un control al mes durante el primer semestre.

¿Cómo debo cuidarme después de una cirugía estética?

Como profesional, siempre les aconsejo a mis pacientes que lo piensen bien antes de tomar la decisión de realizarse una cirugía estética. La operación queda en nuestras manos y seguramente será exitosa, pero luego del quirófano, la recuperación es trabajo del paciente, por lo que debe tomar todos los cuidados necesarios para tener un postoperatorio de forma correcta.

Aunque en los últimos años la cirugía plástica ha avanzado a pasos agigantados, si tomaste la decisión de someterte a una operación ten que luego del procedimiento debes contar con días libres para llevar a cabo los cuidados necesarios, ya que el postoperatorio es una etapa de vital importancia para la recuperación del paciente. Por eso, hay que seguir al pie de la letra las recomendaciones del médico para no causar problemas o complicaciones.

Recomendaciones importantes

  • Después de la intervención quirúrgica no debes realizar movimientos bruscos. Si practicas algún deporte, debes abandonarlo por unos meses.
  • No hagas ningún tipo de fuerza para que la incisión pueda cicatrizar lo más rápido posible.
  • Solo debes pensar en descansar durante los días del postoperatorio.
  • Llevar una dieta adecuada, de acuerdo a la recomendación del médico.
  • Por ninguna circunstancia debes automedicarte.
  • Si llegas a sentir mucho dolor, no dudes en llamar a tu cirujano para preguntarle qué hacer en ese caso.
  • El vendaje también requiere de cuidados, por lo que no debes mojarlo. Seguramente el doctor te orientará sobre cómo cambiarlo y cuándo hacerlo.
  • Durante un tiempo no debes tomar el sol ni broncearte.
  • Seguramente tu cirujano te dará otras tantas recomendaciones acordes con el procedimiento que te realizó.

Si sigues las indicaciones puedes asegurarte de tener una recuperación completamente segura sin preocuparte por estar haciendo algo que afecte tu salud. Recuerda que si notas alguna anomalía que no debería presentarse, puedes acudir a tu cirujano para que te examine y así evitarás preocupaciones o consecuencias indeseadas.

¿Cómo escoger al cirujano que va operar su nariz?

Actualmente  se cuenta con mucha información, registrada en los diferentes medios acerca de las capacidades, bondades y beneficios de operarse con uno u otro cirujano. Tanta información muchas veces confunde a las personas que están buscando una Rinoplastia u otro procedimiento estético, en este artículo descubrirá algunas pautas importantes al momento de elegir al cirujano plástico apropiado para su cirugía:

Licencia médica: es muy importante que compruebe que el cirujano que eligió tenga la licencia médica para ejercer la medicina en todo el territorio Colombiano.

Esta información la puede obtener en las instituciones de control como la Secretaria de Salud o el Tribunal de Ética médica. Además allí podrá consultar un resume detallado de sus certificaciones y antecedentes de acciones disciplinarias, negligencias y demandas. Una licencia médica limpia es una característica de los cirujanos más reconocidos.

Certificaciones: Tenga en cuenta que las certificaciones por si solas no le aseguran resultados, por el contrario son los requerimientos mínimos para tal acción, pero es una buena orientación para saber quién se ha preocupado por su formación.

Subespecialidad: La Rinoplastia es un apartado que abarcan muchas especialidades, en algunos países pueden venir de cirujanos, cirujanos plásticos,  cirujanos maxilofaciales, cirujanos de cabeza y cuello, cirujanos plásticos faciales u otorrinolaringólogos.

Los más prestigiosos cirujanos de Rinoplastia han pasado por alguna o varias de estas especialidades, pero el otorrinolaringólogo con subespecialidad certificada en cirugía plástica facial se ha entrenado durante un periodo de cinco años en todo lo concerniente a los problemas de la nariz  antes de salir a ejercer su profesión. En las otras especialidades el tiempo de entrenamiento no sobrepasa en ningún caso los 6 meses, y si tenemos en cuenta que la Rinoplastia es la cirugía plástica más compleja que existe, es razonable que sea la que más curva de aprendizaje necesite.  El cirujano plástico facial certificado ha comenzado su entrenamiento desde interior de la nariz hacia el exterior de la misma, primando la función del órgano nasal y cambiando muchas veces la fisonomía de la misma para asegurar una buena función, entendiendo mejor que ningún otro especialista este concepto, aunado a una amplia experiencia en patología nasosinusal y en el manejo estético de la nariz. Esto sin duda alguna le ayuda a obtener los mejores resultados en cada uno de sus pacientes.

Voz a voz: Otro medidor de confiabilidad es el voz a voz de un familiar o amigo con buenos resultados. No se confíe nunca en aquellas personas que actúan como intermediarios, la mayoría de ellos recomiendan un cirujano sin conocer a ciencia cierta sus resultados y generalmente se mueven impulsados por un beneficio económico o comisión, sin importarles el verdadero profesionalismo de los cirujanos plásticos que recomiendan.

Posicionamiento en internet: En las búsquedas por internet confíe más en los cirujanos que tienen un buen posicionamiento orgánico y no en aquellos que tienen anuncios pagos. Recuerde que el buen posicionamiento orgánico en las búsquedas es sinónimo de confianza, calidad y credibilidad.

Credibilidad del cirujano: Tenga en cuenta al elegir su cirujano, la preocupación por parte del médico en su caso, el seguimiento que hace a cada una de sus cirugías, la paciencia y detalles para explicar todo lo necesario acerca de su cirugía, esto habla muy bien de la calidad profesional del cirujano experto en nariz.

Una de las mejores formas para evaluar el trabajo del cirujano de nariz es posiblemente la revisión de sus resultados mediante registros fotográficos. El encontrar casos similares al suyo y con buenos resultados que se puedan comprobar, le puede generar la confianza necesaria para realizarse la cirugía con este cirujano.

No se confíe del costo de la cirugía: Desconfíe siempre de aquellos médicos que utilizan promociones en el costo de la cirugía como método para atraer pacientes. También esté atento de aquellos profesionales que  manejan precios muy bajos con respecto a los costos de los cirujanos más capacitados del mercado. Recuerde, lo barato sale caro, y cuando se trata de una cirugía de nariz, el costo de la reconstrucción nasal en una Rinoplastia con malos resultados puede ser dos a tres veces el precio de la cirugía inicial. Por esta razón, la importancia de elegir bien su cirujano  antes de tomar la decisión de operarse.

Más allá de todos estos conceptos que ayudan, tómese todo el tiempo del mundo en su entrevista con el médico especialista en Rinoplastia, investigue y utilice su buen criterio para confiar en quien lo va operar.

¿Cuál es la nariz perfecta?

Hace varios años existían ciertos parámetros en los médicos y en general en las pacientes, de cómo debía ser la nariz, para pensar que se trataba de una nariz perfecta. Pero como todo va cambiando, la cirugía de la nariz, no es la excepción. Actualmente, los puntos de vista que se tienen para saber cuál es la nariz perfecta son otros.

En la década de los 80 y 90, la Rinoplastia llevaba el sello del cirujano, generalmente estos utilizaban técnicas quirúrgicas muy agresivas, con resecciones amplias de los cartílagos que conforman la nariz, este tipo de cirugías, con el tiempo originaban en muchas ocasiones problemas estéticos y funcionales no deseados, mostrando la nariz claramente como una nariz operada.

La cirugía moderna es cada vez más conservadora. Fue cambiando para transformarse en una cirugía que prefiere modificar en forma y tamaño las estructuras de la nariz antes que realizar resecciones amplias de estos tejidos para obtener un cambio de las mismas.

La nariz perfecta es aquella que consigue un balance o equilibrio con el resto de la cara, haciendo que no se muestre como una nariz intervenida quirúrgicamente y pasando como una nariz armoniosa, sin que esta sea el punto de atracción del rostro, pero sí en cambio haciendo resaltar las diferentes estructuras faciales (ojos, labios, mentón y pómulos) como un todo, que hace que el rostro en conjunto se vea más hermoso.

Para lograr estos resultados es necesario realizar un análisis milimétrico de las proporciones faciales, para de esta manera determinar cómo debe ser la nariz (su longitud, proyección y rotación) de acuerdo con las medidas de la cara de cada paciente. Dado que todas las personas son diferentes, obviamente no pueden tener la misma nariz. Los nuevos paradigmas deben mostrar una nariz natural, en armonía con el rostro y que NO luzca como una nariz operada.

El primer concepto que se debe tener claro es que la belleza está ligada a la simetría y a las proporciones entre las diferentes medidas del rostro, por medio de líneas imaginariaseste se divide en tres tercios idénticos: la primera línea pasa por la línea de inserción del pelo, la segunda pasa a nivel de las cejas, la tercera por la base de la nariz y la cuarta a nivel de la región submental. De esta forma de constituyen tres tercios faciales que en lo posible deben tener las mismas medidas.

Una nariz bella debe guardar unas proporciones con los tercios faciales, debe tener una longitud y una proyección que vayan de acuerdo con las medidas del rostro, debe mostrar un ángulo entre el labio y la punta nasal acorde con el sexo, una punta ligeramente más marcada que el dorso, y este ser recto entre la raíz nasal y el comienzo de la punta.

En el perfil las narinas deben estar ligeramente expuestas de tal forma que la columnela sobresalga aproximadamente 4 mm. En la vista de frente, lo ideal es que se marque una línea que continúe desde la cabeza de las cejas hasta la punta nasal, describiendo una curva ligeramente cóncava, deben verse los orificios nasales de manera sutil y la base no debe superar la distancia que hay entre los ojos.

Finalmente, la nariz perfecta no es aquella que se presenta en forma visible, dejando notar la nariz por encima de las otras estructuras faciales, sino es aquella que guarda sus proporciones y que magnifica la belleza de las demás zonas de la cara.

Mitos y realidad de la cirugía de nariz

Son muchos los mitos y realidades acerca de la cirugía de la nariz; que si la rinoplastia duele mucho, que si la cara va quedar transformada por los moretones, que si voy a poder respirar después de la cirugía, en fin, muchos interrogantes que se hacen la mayoría de los pacientes y a los cuales le tienen respuestas basados en fundamentalmente en experiencias propias o cercanas, generalmente relacionadas con el uso de técnicas quirúrgicas antiguas o de profesionales con poca experiencia en la cirugía de rinoplastia.

La noticia que tenemos para ustedes con respecto a la cirugía plástica de la nariz, es que las cosas han cambiado mucho, y para bien.
Actualmente con una cirugía de nariz se pueden obtener cambios en la forma y tamaño de la nariz, solucionando un problema estético, también se pueden corregir alteraciones funcionales de la nariz. (Como obstrucción para respirar por ejemplo).

La evolución de la medicina en general y de las técnicas de rinoplastia en particular, aunada al entrenamiento de un cirujano experto en cirugía de nariz, ha hecho que estas experiencias traumáticas queden completamente en el pasado.

De ser esta una cirugía muy dolorosa, la cirugía estética y funcional de nariz ha evolucionado mucho en los últimos años y ha dado un giro fundamental que trae beneficios a todos los pacientes que buscan un cambio estético de la nariz.

Hace muchos años, los pacientes que se sometían a una Rinoplastia le quedaban grandes morados debajo de los ojos, que incluso le impedían la apertura ocular, también presentaban gran inflamación de la cara que les atrasaba el retorno a sus actividades diarias por varias semanas. Les colocaban tapones o mechas nasales que le producían mucho dolor y les dificultaba el poder respirar con normalidad. Hoy en día con las técnicas que utiliza el Dr. Julio César Acosta todo esto queda en el pasado, ya que son menos invasivas o mejor desarrolladas, los elementos quirúrgicos que se utilizan en la actualidad son de microcirugía, y por ende menos traumáticos. Por otro lado, el tipo de anestesia que se les practica a los pacientes del Dr. Acosta, hace que todos estos inconvenientes sean cosa del pasado.

Todo esto, técnicas, instrumentos, medicamentos, anestesia y las manos expertas del Dr. Acosta, han convertido en mito lo que antes era una realidad.

La cirugía de nariz no duele absolutamente nada

Así lo manifiestan todos los pacientes que se operan con el Dr. Julio César Acosta, en todos los casos solo se siente un poco de congestión nasal, pero nunca refieren la presencia de dolor.

Luego de una Rinoplastia o cirugía de nariz el paciente presenta leve congestión nasal durante los tres primeros días, que requiere de unos cuidados básicos que los realiza por sí mismo en la tranquilidad de su hogar.

Mitos y realidades de la cirugía de nariz

  • Anteriormente el paciente tenía que quedarse hospitalizado, hoy la rinoplastia es una cirugía ambulatoria.
  • La cirugía de nariz duraba entre 4 y 5 horas, actualmente en la mayoría de los casos dura 2 horas como máximo.
  • Antes se usaban tapones o mechas nasales, en la actualidad solo en casos muy especiales de usan una especie de tapones que permiten el paso del aire y que son fabricados de un material especial que no produce molestias.
  • Hoy en día la pérdida de sangre en una cirugía de nariz es mínima.
  • No quedan moretones después de la cirugía, solo en algunas ocasiones quedan unas pequeñas marcas que desaparecen después de 5 días.
  • Los pacientes pueden comenzar a realizar sus actividades diarias después de tres días con los cuidados correspondientes.

Como todo, la cirugía de nariz ha evolucionado, lo que antes podía ser una cirugía muy traumática, hoy en día ya no lo es, solo tienes que preocuparte por buscar y encontrar al especialista experto en Rinoplastia que más confianza te brinde y realizar el cambio que siempre has querido en tu nariz.