Rinoplastia en Bogotá
La Rinoplastia es un procedimiento quirúrgico encaminado a producir cambios en la apariencia, estructura y función de la nariz. La cirugía de nariz primaria puede reducir o incrementar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta, disminuir en ancho de las fosas nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. La cirugía de nariz puede ayudar a corregir defectos como joroba en la nariz, nariz torcida, nariz tapada, nariz caída o nariz gorda.
La Rinoplastia en Bogotá, Colombia, es uno de los procedimientos estéticos más solicitados, ya que su resultado es un rostro más armonioso gracias a la simetría de la nariz en relación a la cara de cada persona.
La nariz ideal es aquella que guarda unas proporciones artísticamente balanceadas con el resto de la cara. Para ello, es muy importante analizar al paciente como un todo, considerando además de su forma física, altura y peso, sus características étnicas. El Dr. Julio César Acosta, cree que el mejor cirujano de nariz, es aquel que logre aproximarse a una nariz natural y bella, basado en un detallado análisis facial antes de la cirugía. Si no se realiza este estudio, es imposible garantizar un resultado preciso y natural de la cirugía.
Tipos de Rinoplastia
Rinoplastia Secundaria
La Rinoplastia secundaria es un procedimiento muy complejo, incluso en manos del mejor cirujano plástico, un error quirúrgico por insignificante que sea producirá problemas estéticos o funcionales que pueden no ser detectados en el periodo post operatorio temprano, pero que van a ser invariablemente evidentes cuando se reabsorba el edema y el tejido cicatrizal madure.
Rinoplastia masculina
El Dr. Julio César Acosta es experto en Rinoplastia masculina. En la cirugía de nariz de hombres es esencial reconocer las características específicas únicas del paciente masculino que requiere una Rinoplastia. El paciente debe ser abordado con mucho cuidado para que sean preservadas estas características masculinas, dando como resultado una armonía facial.
Galería de casos antes y después














Preguntas frecuentes
Rinoplastia quiere decir literalmente remodelación de la nariz. Primero se hacen incisiones dentro de la nariz para permitir que la piel sea despegada de las estructuras óseas y cartilaginosas. La mayoría de las incisiones se hacen dentro de la nariz, en donde serán invisibles. Enseguida se resecan algunas partes de cartílago y hueso o se reacomodan para dar una nueva forma a las estructuras.
Por ejemplo, cuando la punta de la nariz es muy larga el cirujano puede esculpir el cartílago de esa área para reducir su tamaño. El ángulo que forma la nariz y el labio superior puede ser modificado para obtener una apariencia más juvenil o para corregir una deformidad. Posteriormente, la piel es recolocada sobre la nueva estructura ya remodelada y las incisiones se cierran. Se coloca una férula en la parte externa de la nariz, la cual protegerá la nueva forma nasal mientras esta cicatriza.
Tanto la Rinoplastia cerrada como la Rinoplastia abierta son tipos de abordaje quirúrgico que utilizan los cirujanos de para realizar la cirugía de nariz. Ambos abordajes tienen ventajas y desventajas. La Rinoplastia abierta tiene la desventaja de dejar una cicatriz en la columnela de la nariz (estructura que separa las fosas nasales), a pesar de que la sutura en este sitio se realiza con mucha precisión, existen muchas personas en las que puede quedar evidencia de esta cicatriz; otra desventaja de la Rinoplastia abierta es que se prolonga el periodo post-operatorio, debido a que la inflamación es mucho mayor que con la técnica de Rinoplastia cerrada, dando como resultado una mayor duración de los morados y el edema, mayor tiempo de permanencia con vendajes y mayor tiempo para observar el resultado final. La ventaja más importante de la técnica abierta es permitir una visualización directa de la anatomía nasal, lo que facilita la realización del procedimiento principalmente para cirujanos plásticos novatos o con poca experiencia.
La Rinoplastia cerrada, técnica utilizada por el Dr. Julio César Acosta en la mayoría de los casos, tiene para él, ventajas significativas sobre la Rinoplastia abierta, como por ejemplo: no deja cicatriz externa, limita la disección a las áreas que necesitan modificación sin tocar otras estructuras nasales, por lo tanto favorece menor inflamación post-operatoria y menor tiempo de recuperación. La técnica cerrada asegura una curación rápida, ya que se mantienen puentes vasculares. Estimula un diagnóstico y una planificación preoperatoria precisa, reduce el tiempo quirúrgico y resulta en una recuperación rápida del paciente. La técnica cerrada de Rinoplastia para el Dr. Acosta requiere de mayor experiencia y gran seguridad en un diagnostico preoperatorio exacto, por lo tanto no es recomendada en cirujanos plásticos novatos o que llevan poco tiempo en su curva de aprendizaje, ya que no permite una visualización simultanea del campo quirúrgico por cirujanos plásticos faciales maestros y sus estudiantes, no permite visualización directa de la anatomía nasal y hace que la disección de los cartílagos sea difícil, particularmente en caso de haber alteraciones en su posición.
En conclusión la Rinoplastia cerrada trae mayores beneficios para los pacientes, pero es necesaria mucha experiencia por parte del cirujano plástico especialista en nariz que la práctica. Este debe ser realmente un experto en Rinoplastia para obtener el resultado deseado con este tipo de abordaje.
Existen dos técnicas de Rinoplastia, la técnica abierta y la técnica cerrada, ambas brindan resultados satisfactorios. Describiremos a continuación la técnica cerrada de Rinoplastia debido a que es la que más usa el Dr. Julio César Acosta, por presentar las ventajas que describimos en el apartado anterior.
Anestesia:
Antes de iniciar el proceso de anestesia, el doctor Julio César Acosta realiza una serie de marcaciones cutáneas en la nariz del paciente, basado en el análisis facial que se realizó con anterioridad, estas marcas son importantes, ya que trasladan a la nariz la planificación quirúrgica que se hizo previamente.
A continuación empieza el proceso de anestesia, utilizando siempre anestesia general endovenosa. Posteriormente se realizan infiltraciones en la nariz con anestésicos locales, que nos sirven para disminuir el sangrado intraoperatorio, permitiendo mayor visibilidad.
Primeras incisiones o cortes utilizando la técnica cerrada:
Luego de la anestesia general endovenosa, y después de la anestesia local dentro de la nariz, será el momento de las incisiones. Para realizar la Rinoplastia, el cirujano experto en nariz debe practicar pequeños cortes o incisiones dentro de las narinas u orificios nasales. Estos pequeños cortes sirven para poder introducir a través de ellos el instrumental quirúrgico necesario para realizar la cirugía (raspas, cincel, gubias, escoplos, tijeras etc.) permitiéndole al doctor alcanzar los cartílagos y huesos de la nariz que se desean modificar. Existen varios tipos de incisiones. Las que más utiliza el Dr. Acosta son la incisión precartilaginosa y la incisión postcartilaginosa; la combinación de estas dos incisiones nos permite exponer de manera adecuada los cartílagos de la punta nasal. A diferencia de la Rinoplastia abierta, con la técnica cerrada no es necesario levantar y apartar la piel de la estructura de la nariz en bloque. En la técnica cerrada se separan los tejidos blandos (piel) del cartílago y hueso únicamente en las zonas de la nariz que vayan a ser tratadas. Usando el instrumental adecuado el Dr. Acosta modificara la forma de la nariz, agregando, limando o removiendo hueso, y modificando el tamaño y forma de los cartílagos de la punta nasal, para lograr los resultados deseados.
Rinoplastia: modificación de la forma de la punta nasal:
Para comenzar el proceso, el Dr. Acosta, cirujano de nariz realiza 2 pequeñas incisiones dentro de cada fosa nasal, que utiliza como vía de acceso a los cartílagos y huesos nasales. El objetivo de la intervención de la punta nasal, es lograr cambiar la proyección, rotación y definición de la misma, esto se hace mediante la modificación de la forma y tamaño de los cartílagos que la componen y/o mediante la implementación de injertos de cartílago que le ayudan a dar soporte a la punta. En pacientes cuya punta nasal es ancha o bulbosa, el Dr. Julio César Acosta, podrá resecar (remover) una porción del cartílago alar de la punta de la nariz para darle a esta mayor definición. Se pueden modificar la forma y tamaño de los cartílagos alares realizando cambios en su forma para acortarlos o alargarlos generalmente ayudados por pequeños cortes y fijación con suturas. Para que sea más entendible se puede decir que las suturas sirven para “atar” y poder halar y juntar los cartílagos hacia la línea media para lograr una punta nasal más fina o para ajustar su posición.
Rinoplastia: quitando la giba nasal:
Muchas veces el paciente desea eliminar o reducir la giba dorsal de su nariz. Generalmente la giba dorsal está formada fundamentalmente por cartílago y hueso. Inicialmente el doctor debe separar la piel del dorso nasal del cartílago y del hueso, creando una especie de bolsillo. Para ello, se utilizan tijeras especiales, como las “tijeras de Joseph”.
Para quitar la giba dorsal se utilizan los cinceles. Con estos se talla o esculpe el hueso y el cartílago, ayudados también de la utilización de raspas y tijeras para lijar o pulir las pequeñas imperfecciones del dorso. De esta manera y como se dijo anteriormente, se remueve parte del hueso y cartílago quitando la giba. Removida la giba, puede quedar un espacio abierto entre ambos huesos nasales, el cual se cerrará mediante un procedimiento llamado “Osteotomía”. Las osteotomías pueden ser laterales, mediales o paramedianas, pero no siempre son necesarias en una Rinoplastia. Consiste en fracturar de manera controlada los huesos que conforman la nariz con un osteótomo, para poder reposicionarlos y cerrar el espacio abierto entre los huesos como resultado de la resección de la giba. Las osteotomías también son utilizadas cuando el dorso nasal es ancho y se requiere hacerlo más estrecho. El resultado que se logra es una base nasal más angosta.
Rinoplastia: sutura de las incisiones realizadas al inicio y vendaje:
Uno de los últimos pasos de la cirugía de nariz consiste en cerrar mediante suturas reabsorbibles las incisiones realizadas en los orificios nasales. El Dr. Acosta nunca deja tapones o mechas nasales, el utiliza una técnica especial de sutura que permite dejar al paciente sin estos incómodos tapones. En la parte externa de la nariz, se pegaran cintas adherentes estériles para la pirámide nasal y la punta de la nariz. Si los huesos nasales hubiesen sido fracturados durante la cirugía, se colocará externamente una férula nasal que permite ser moldeada por el doctor para cada caso en particular. La férula y los vendajes ayudan a que los tejidos sanen y se adapten a la nueva estructura creada por las modificaciones realizadas a los cartílagos y los huesos.
Actualmente se cuenta con mucha información registrada en los diferentes medios acerca de las capacidades, bondades y beneficios de operarse con uno u otro cirujano. Tanta información muchas veces confunde a las personas que están buscando una Rinoplastia en Bogotá u otro procedimiento estético, pero aquí les damos una orientación para filtrar y elegir al cirujano apropiado.
Primero, es muy importante comprobar que tenga su licencia médica para ejercer la medicina en todo el territorio colombiano. Eso se puede obtener en las instituciones de control como la Secretaria de Salud o el Tribunal de Ética Médica. Además, se puede obtener un detallado resumen de sus certificaciones y antecedentes de acciones disciplinarias, negligencias y demandas. Una licencia médica limpia es típica de los cirujanos más reconocidos.
Hay que tener en cuenta que las certificaciones por sí solas no aseguran resultados, sino por el contrario son los requerimientos mínimos para tal acción, pero es una buena orientación para saber quién se ha preocupado por su formación.
Subespecialidad
La Rinoplastia es un apartado que abarcan muchas especialidades, en algunos países pueden venir de cirujanos, cirujanos plásticos, cirujanos maxilofaciales, cirujanos de cabeza y cuello, cirujanos plásticos faciales u otorrinolaringólogos.
Los más prestigiosos cirujanos de Rinoplastia han pasado por alguna o varias de estas especialidades, pero el otorrinolaringólogo con subespecialidad certificada en cirugía plástica facial se ha entrenado durante un periodo de cinco años en todo lo concerniente a los problemas de la nariz antes de salir a ejercer su profesión; en las otras especialidades el tiempo de entrenamiento en Rinoplastia no sobrepasa en ningún caso los 6 meses; y si tenemos en cuenta que la Rinoplastia es la cirugía plástica más compleja que existe, es razonable que sea la que más curva de aprendizaje necesite.
El cirujano plástico facial certificado ha comenzado su entrenamiento de adentro de la nariz hacia afuera, primando la función del órgano nasal y cambiando muchas veces la fisonomía de la misma para asegurar una buena función, entendiendo mejor que ningún otro especialista este concepto, teniendo una amplia experiencia en patología nasosinusal y en el manejo estético de la nariz. Esto sin duda alguna le ayuda a obtener los mejores resultados en cada uno de sus pacientes.
Otro medidor de confiabilidad es el voz a voz de un familiar o amigo con buenos resultados. No confíes nunca en aquellas personas que actúan como intermediarios; ellos, la mayoría de las veces recomiendan un cirujano sin conocer a ciencia cierta sus resultados, y generalmente se mueven impulsados por un beneficio económico o comisión, sin importarles el verdadero profesionalismo de los cirujanos plásticos que recomiendan.
En las búsquedas por internet confía más en los cirujanos que tienen un buen posicionamiento orgánico y no en aquellos que tienen anuncios pagos. Recuerda que el buen posicionamiento orgánico en las búsquedas es sinónimo de confianza, calidad y credibilidad.
Ten en cuenta al elegir tu cirujano la preocupación por parte del médico en tu caso, el seguimiento que hace a cada una de tus cirugías, la paciencia y detalles para explicar todo lo necesario acerca de tu cirugía; esto habla muy bien de la calidad profesional del cirujano experto en nariz.
Una de las mejores formas para evaluar el trabajo del cirujano de nariz es posiblemente la revisión de los resultados mediante registros fotográficos. El encontrar casos similares al tuyo y con buenos resultados que se puedan comprobar, te puede generar la confianza necesaria para realizarte la cirugía con este cirujano.
No te confíes del costo de la cirugía
Desconfía siempre de aquellos médicos que utilizan promociones en el costo de la cirugía como método para atraer pacientes. También ten precaución de aquellos profesionales que manejan precios muy bajos con respecto a los costos de los cirujanos más capacitados del mercado. Recuerda, lo barato sale caro, y cuando se trata de una cirugía de nariz, el costo de la reconstrucción nasal en una Rinoplastia con malos resultados puede ser dos a tres veces el precio de la cirugía inicial. Por esta razón, es importante elegir bien tu cirujano antes de tomar la decisión de operarse.
Mas allá de todos estos conceptos que ayudan, tómate todo el tiempo del mundo en tu entrevista con el cirujano plástico facial especialista en Rinoplastia; investiga y utiliza tu buen criterio para escoger al médico que te va operar.
Es muy importante que cada paciente tenga una valoración previa para de esta manera indicarles cuál es el precio o costo de la Rinoplastia en Bogotá, Colombia.
El Dr. Julio César Acosta durante la consulta evaluará su caso en particular, explicará detalladamente el tratamiento que debe practicarse, determinará el tiempo quirúrgico aproximado de su cirugía e identificará las posibles dificultades desde el punto de vista quirúrgico, que de alguna forma pueden hacer que la cirugía sea más, o menos costosa. Una vez establecidas todas estas variables, es posible con seguridad decirle al paciente cuánto es el costo de la cirugía de nariz.
Cuando se trata de pacientes que viven en el extranjero, se le solicitan imágenes fotográficas, las cuales pueden ser enviadas al correo contacto@drjuliocesaracosta.com para de esta forma hacer un análisis cuidadoso y teniendo en cuenta la información completa que nos envíen por este medio acerca del procedimiento, procedemos a indicarles el precio o costo aproximado de la cirugía de nariz o Rinoplastia.
El paciente debe estar informado sobre qué debe esperar y las medidas que debe tener para prepararse para una Rinoplastia. La primera consulta es importante para el Dr. Julio César Acosta; en ese momento él identifica las expectativas que tiene cada paciente con respecto a lo que se va obtener con una cirugía de nariz y lo que va ser el resultado final de su tratamiento.
El paciente debe entender muy bien los posibles riesgos y las limitaciones existentes del procedimiento que se va practicar, aunque son poco frecuentes, es importante que esta información quede muy clara antes de tomar la decisión de operarse.
Durante esta primera evaluación debe haber mucha sinceridad por parte del paciente y mencionar todos aquellos antecedentes que sean de alguna manera relevantes para el resultado de la cirugía, como por ejemplo: si es fumador, si consume medicamentos o vitaminas, si es consumidor frecuente de alcohol o si sufre de algún tipo de alergia alimenticia o medicamentosa que nos pueda avisar de las medidas preventivas que debemos tener para su procedimiento.
Una vez se ha tomado la decisión de realizarse la Rinoplastia, el siguiente paso es programar una valoración con el Dr. Julio César Acosta. En la primera reunión con el doctor tendrá la oportunidad de hablar acerca de los problemas que tenga en la nariz. En este momento podrá indicarle al cirujano los problemas que tenga para respirar, alteraciones como ronquidos o dificultad para respirar. También, puede sugerir la forma que desea en su nueva nariz. Algunas personas traen consigo fotografías de modelos o personalidades que nos sirven como guía de la nariz deseada.
El Dr. Acosta espera que el paciente sea muy explícito en todos los antecedentes médicos, como por ejemplo: historia de abuso de sustancias, consumo de tabaco y alcohol. Por otra parte, tendrá que llevar el listado de todos los medicamentos y suplementos que esté tomando en la actualidad. Parte de la consulta consiste en obtener un historial médico preciso. Dígale al Dr. Julio César Acosta sobre cualquier cirugía o procedimiento que se haya practicado, y si existieron, comuníquele las complicaciones que se presentaron. Esto le da al doctor la capacidad para evaluar plenamente su bienestar general y decidir si es candidato para la cirugía.
Posteriormente, el doctor dedicará toda su atención en los cambios estéticos y funcionales que necesita su nariz; para esto inicialmente realiza un examen interno de las fosas nasales, ayudado de un instrumento llamado espéculo nasal. Durante la rinoscopia el doctor podrá observar si existen problemas funcionales como desviación del tabique nasal, aumento del tamaño de los cornetes, signos de rinitis alérgica o de sinusitis; también valorará si estas alteraciones de estructuras internas tienen relación directa con los cambios externos de la nariz que se desea corregir.
Seguidamente se procede a tomar fotografías, y ayudado por un programa computarizado, le indicará de forma aproximada cómo deberían ser los cambios en su nariz y de manera acordada, definir el resultado. El siguiente paso es la toma de fotografías médicas especiales, de tamaño real de la cara, es decir en proporción uno a uno, las cuales son utilizadas para realizar un estudio de proporciones faciales teniendo en cuenta las diferentes medidas del rostro.
El Dr. Julio César Acosta, realiza un análisis matemático y exacto para saber cómo debe ser la nariz ideal de acuerdo a las medidas de tu cara. De esta manera podemos estar seguros y tranquilos de que el resultado estético va a ser el ideal y que nunca se irán a presentar resultados deficientes o cirugías de aspecto artificial y poco natural, asegurando también que la posibilidad de un retoque de Rinoplastia sea mínimo.
Durante la consulta, el Dr. Julio César Acosta también le aconsejará sobre los procedimientos cosméticos adicionales disponibles para darte el mejor aspecto posible, como una cirugía de aumento de mentón (Mentoplastia), reducción de cachetes (Bichectomía), o una liposucción de papada (Lipopapada).
El Dr. Acosta, cirujano estético de la nariz, utiliza un programa especial que le permite manipular imágenes, constituyendo un valioso instrumento para el cirujano plástico facial. Lo más importante de manipular las fotos es el hecho de permitir que el paciente exprese el resultado quirúrgico que desea e imagina, así el cirujano logrará saber de una forma muy clara lo que el paciente espera de su cirugía.
Para evitar malos entendidos es muy importante que el paciente sea consciente de que el estudio es simplemente la expresión de su deseo, para guiar al cirujano de nariz en el planeamiento quirúrgico. A parte de eso deberá ser realizado un análisis facial con el cual el paciente puede estar casi seguro cómo va quedar su nariz después de la cirugía, ya que se proyecta sobre una foto de perfil del tamaño real de la cara, las modificaciones exactas que se van a realizar para mejorar su nariz.
Teniendo en cuenta que la cirugía estética de la nariz está intrínsecamente ligada a su función (una buena respiración), el profesional más capacitado es aquel que tenga la suficiente experiencia y entrenamiento en el manejo y corrección de los problemas tanto funcionales como estéticos de su nariz.
El Dr. Julio César Acosta es cirujano plástico facial, con especialidad en otorrinolaringología, lo que le permite un conocimiento profundo de todas las patologías y deformidades de la nariz, y además tiene subespecialidad en cirugía plástica facial que lo hace ser uno de los profesionales con mejor entrenamiento y más capacitados para realizar las correcciones de su nariz desde el punto de vista estético y funcional.
Alteraciones como tabique nasal desviado que conduce a obstrucción nasal o dolor de cabeza crónico, y que también pueden provocar problemas infecciosos como sinusitis, pueden ser corregidas al mismo tiempo que se realiza una cirugía estética de nariz. Por esta razón, la mejor opción para una Rinoplastia está en las manos de un cirujano plástico facial, quien es el profesional con mayor conocimiento y mejor entrenamiento en cirugía de nariz.
El Dr. Acosta, experto en cirugía de nariz, siempre analiza la cara globalmente, y no solo la nariz. Para esto realiza un estudio fotográfico especializado, con fotos de tamaño real de la cara para realizar un examen detallado de la misma. La gran importancia del conocimiento del análisis estético facial está basado en el hecho de que el cirujano plástico facial, aparte de sus capacidades técnico-quirúrgicas debe ser capaz de analizar artísticamente al hombre, para que así pueda lograr la armonía, y por consiguiente la belleza.
El Dr. Julio César Acosta, cirujano de nariz, realiza un estudio basado en las medidas, proporciones y ángulos de la cara de cada paciente, de esta forma es posible aproximarse a lo que sería la nariz ideal para cada persona teniendo en cuenta que este estudio siempre nos va acercar a una nariz natural, balanceada y bella, de acuerdo a la morfología facial y las características étnicas. La razón de este estudio, es que la nariz y la cara son diferentes en las personas, y por tal razón la cirugía deberá planearse y realizarse para cada paciente en particular, buscando una nariz proporcionada y armónica.
Con el estudio de las proporciones faciales practicado por el Dr. Acosta es posible saber exactamente qué tan larga debe ser la nariz de una persona o cómo debe ser el ángulo entre el labio superior y la nariz, lo que nos define cuánto se debe rotar la nariz con plena exactitud, y de esta manera saber qué tanto se debe respingar la nariz. Es posible también establecer con precisión si se conservan estándares de simetría con otras estructuras faciales como el maxilar superior o con el mentón, indicándole al paciente la necesidad de una cirugía del mentón “mentoplastia” para conseguir un perfil facial más equilibrado y estético.
La operación de nariz con fines estéticos debe practicarse cuando su nariz alcance su tamaño final, entre los 15 y 16 años de edad, excepto en personas menores con la respiración severamente comprometida; en dicho caso es necesario realizar una cirugía funcional bastante conservadora para no alterar los centros de crecimiento de la nariz, por tal razón debe ser realizada por un cirujano plástico de nariz.
El Dr. Julio César Acosta, cirujano plástico especialista en nariz, no utiliza tapones nasales, de esta manera se evita en gran porcentaje la sensación permanente de obstrucción nasal que se presenta los primeros días de la cirugía, además no se presenta dolor facial ocasionado por la obstrucción de los orificios de drenaje de los senos paranasales (donde se producen las mucosidades nasales), ya que no utilizamos estos famosos tapones.
El Dr. Julio César Acosta, experto en Rinoplastia, utiliza una técnica para la cirugía de la nariz llamada Endonasal (opera a través de la fosa nasal solamente). Para desarrollar esta técnica se requiere de mucha experiencia y gran seguridad en un diagnóstico preoperatorio exacto, pero tiene muchas ventajas:
- No deja cicatriz externa.
- Limita la disección a las áreas que necesitan modificaciones solamente.
- Asegura la curación, ya que mantiene puentes vasculares.
- Estimula un diagnóstico y una planificación precisa.
- Produce inflamación postoperatoria mínima.
- Reduce el tiempo quirúrgico.
- Resulta en recuperación rápida del paciente.
Como la técnica utilizada por el Dr. Acosta, cirujano especialista en nariz, es muy conservadora en cuanto a la disección y conservación de las estructuras de la nariz, la equimosis (moretones de la cara) que se produce después de la cirugía es mínima, prácticamente durante los primeros tres días, después de los cuales el paciente puede retomar sus actividades diarias normalmente.
El Dr. Julio César Acosta, como cirujano plástico de nariz, prefiere utilizar siempre anestesia general, y particularmente la llamada anestesia endovenosa en la cual se utiliza una infusión continua de anestésicos de última generación, que tienen la ventaja de no generar efecto acumulativo en órganos como los pulmones o el hígado, brindando una mayor seguridad y proporcionando numerosas ventajas como menor sangrado intraoperatorio, un despertar más rápido y fácil, ausencia de nauseas, dolor de cabeza o malestar general.
Además, con este tipo de anestesia se favorece una recuperación más rápida en el postoperatorio y menor inflamación de los tejidos permitiendo a los pacientes reincorporarse de una manera más rápida a sus actividades cotidianas.
Siempre corregimos los problemas funcionales preexistentes como desviación del tabique nasal que generalmente conllevan a una nariz desviada, problemas de crecimiento exagerado de los cornetes, perforaciones del tabique por trauma o cirugías anteriores, patologías infecciosas como sinusitis que requieran una corrección quirúrgica, e implementamos tratamiento inmunológico en el caso que el paciente presente rinitis alérgica.
Pacientes sanos menores de 30 años, requieren exámenes básicos como son un cuadro hemático, pruebas de coagulación, examen de orina y un examen de azúcar. Pacientes sanos mayores de 30 años, además de los exámenes básicos requieren una radiografía de tórax y un electrocardiograma. Pacientes con patologías asociadas requieren además de los exámenes básicos, pruebas de laboratorio que ratifiquen que su enfermedad está plenamente controlada.
El Dr. Acosta puede realizar su cirugía plástica de la nariz en la mayoría de los centros quirúrgicos reconocidos de la ciudad, prefiriendo las instalaciones de Cirusabana y la Clínica La Font para realizar sus procedimientos. Ambas instituciones cuentan con certificado de calidad ICONTEC e EIQNET en la norma ISO 9001:2002 en todos los servicios, cirugía plástica facial, cirugía estética corporal, otorrinolaringología.
Tres primeros días: comida liviana, sin condimentos o grasas, utilizar compresas frías en el rostro alrededor de la nariz, dormir semisentado o con dos almohadas.
Cinco primeros días: tomar los medicamentos prescritos por doctor en las horas indicadas, puede tomar además bebidas que disminuyan la inflamación como el agua de caléndula.
Dos primeros meses: evitar exposición directa a los rayos solares, evitar la práctica de deportes de contacto o que generen una actividad física exigente. Debe mantener reposo en su casa durante los primeros tres a cinco días. Puede haber salida de moco claro con sangre por la nariz después de la cirugía, esto es normal, por esta razón se le deja una gasa debajo de la nariz que se puede cambiar si es necesario.
Durante los primeros días puede taparse la nariz frecuentemente y alterarse el olfato y el gusto. Esto es debido a la presencia de costras dentro de las fosas nasales, para evitar esto, es necesario irrigar constantemente con suero fisiológico las fosas nasales, dejándolo pasar hasta la garganta. Debe asistir puntualmente a los controles médicos ordenados por el doctor, por lo general éstos se realizarán cada 3 días y en los cuales se hace limpieza intranasal y cambio del vendaje nasal.
No debe utilizar anteojos durante los tres primeros meses de la cirugía. Evite sonarse. Las secreciones acumuladas deberán ser llevadas a la garganta y tragadas o ser expulsadas por la boca.
Es muy importante asistir a control médico cada 3 o 4 días durante los primeros 20 días y luego, cada semana hasta completar 2 meses después de los cuales se realizará un control al mes durante el primer semestre.
Permítenos asesorarte en tu cirugía
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto.
Nos interesa conocer tu caso. Diligencia el siguiente formulario y a la mayor brevedad responderemos tu mensaje.
También puedes contactarnos a nuestro correo electrónico o a nuestra línea de Whatsapp.