Mamoplastia de aumento
Cirugía de aumento de senos
- Home
- Cirugía plástica corporal
- Mamoplastia de aumento
Mamoplastia – Cirugía de aumento de senos en Bogotá, Colombia
La mamoplastia de aumento es un procedimiento quirúrgico diseñado para mejorar el tamaño y la forma del pecho de una mujer en las siguientes condiciones: para mejorar la silueta de una mujer que piensa que sus senos son demasiado pequeños, para corregir la pérdida de volumen que se presenta muchas veces después de algunos embarazos, y para corregir algunas asimetrías o diferencia de tamaño entre los senos. Es importante para la mujer estar satisfecha con la forma y tamaño de sus senos, por ello la operación de los senos es una de las cirugías que más se realiza en Bogotá, Colombia y en todo el mundo.
Información adicional
¿Cómo se hace la cirugía de aumento de busto?
Lo más importante para la cirugía de aumento de senos es una valoración inicial muy precisa, esto nos permite una evaluación individual para determinar con precisión y de acuerdo al contorno corporal, estatura, tamaño de la espalda, caderas y peso de cada paciente, el tipo de implante que se va colocar, definiendo en este momento el volumen y el perfil que mejor se acomode a la fisonomía de la paciente.
En la cirugía de aumento de busto existen diferentes abordajes y planos de localización de los implantes mamarios. Los abordajes pueden ser por la axila, pliegue inframamario y por la areola. Si la areola es de buen tamaño, se recomienda este tipo de abordaje porque permite un mejor acceso y buena observación del campo quirúrgico.
Por otro lado, siempre es mejor localizar el implante por debajo del músculo pectoral mayor y no debajo de la glándula mamaria, ya que el plano submuscular permite una mayor cobertura del implante dando como resultado unas senos más blandos y un resultado más natural y duradero con el pasar del tiempo.
Antes de iniciar la cirugía de senos, se realiza una marcación en los senos que nos permita establecer unos límites exactos para la disección y creación del bolsillo donde se van alojar los implantes mamarios.
En la cirugía, se realiza una incisión pequeña en forma de media luna alrededor del borde inferior de la areola. Esta ubicación permite una cicatrización adecuada y mínimamente visible. Posteriormente, se amplía la disección de manera muy cuidadosa hasta identificar el músculo pectoral mayor, en este momento creamos un bolsillo por debajo del músculo pectoral con liberación de todas sus fibras que nos permita colocar el implante de manera segura y precisa.
Una vez implantada las prótesis en ambos bolsillos se verifica que exista una perfecta simetría y que el tamaño de los implantes sea realmente el adecuado. En este momento se procede a cerrar la herida quirúrgica con suturas reabsorbibles que no necesitan retiro de puntos. Con la técnica utilizada normalmente no se colocan drenes. Es posible que al mismo tiempo se realicen otras intervenciones como corregir el tamaño de la areola o corregir unos senos caídos.
Preguntas frecuentes
La cirugía de aumento de senos está indicada en casos donde se quiera un aumento del volumen mamario en mujeres que tienen poco desarrollo de sus senos o que están inconformes con la forma y tamaño de los mismos; pero existen ciertos perfiles específicos:
- Mujeres que se encuentran en sus veinte años, son pacientes que usualmente no están casadas y no tienen hijos, tienden a ser delgadas, atléticas y frecuentemente exhiben un grado alarmante de hipoplasia mamaria (senos demasiado pequeños), estas mujeres están altamente motivadas para someterse a una operación de senos y tienen muchas expectativas de un resultado atractivo.
- Mujeres entre los 25 y 45 años de edad, estas pacientes buscan el aumento mamario debido a la pérdida de volumen de sus senos, frecuentemente acentuados por la involución (pérdida de volumen) después del parto. A menudo han considerado este procedimiento por varios años, tienden a estar bien informadas al respecto, conocen a una amiga o familiar que ha realizado la cirugía de senos y tienen expectativas más razonables acerca de lo que puede lograrse.
La preocupación acerca de la apariencia mamaria y el tamaño de los senos es primordial en todas las pacientes.
El incremento del volumen mamario es planificado en relación con las expectativas y deseos de cada paciente, teniendo en cuenta sus dimensiones, la proyección y el volumen mamario originales, la circunferencia y simetría de la pared torácica, y sus proporciones corporales. Nosotros creemos que el diámetro mamario es el determinante más importante para escoger el tamaño y el volumen del implante a seleccionarse. Las mujeres con circunferencias torácicas mayores y mamas más amplias naturalmente requieren de implantes mamarios más voluminosos.
El tamaño del brasier también ayuda en la estimación general de los cambios de volumen.
Las mujeres con senos muy pequeños de aproximadamente 100 a 150 cc, quedan muy complacidas con agrandamientos que al menos doblen o tripliquen el tamaño de los senos hasta aproximadamente 300 o 400 cc. Mujeres que tengan un volumen mayor generalmente quedan satisfechas cuando logramos aumentar una o dos tallas más del brasier.
Debido a que las mujeres con senos más voluminosos y amplios inicialmente necesitan más volumen para lograr una diferencia significativa en su apariencia, ellas frecuentemente no quedan tan satisfechas con los resultados del agrandamiento mamario como las mujeres con mamas más pequeñas.
Esta es una pregunta que con frecuencia se hacen las pacientes que van a ser sometidas a una mamoplastia de aumento. Nosotros les explicamos que la sensibilidad del seno y el pezón usualmente no están afectados de manera permanente, debido a que las ramas nerviosas son estiradas pero no divididas. Si la sensibilidad está disminuida, usualmente regresa en varias semanas o meses.
¿Es una operación segura? ¿Podría causar cáncer? ¿Enmascarará los signos precoces del cáncer de seno?
Estas son preguntas frecuentes de las pacientes con respecto a la seguridad de los implantes mamarios. Nosotros le indicamos a las pacientes que la silicona no es carcinogénica en los humanos y no se ha asociado con un incremento de la incidencia de cáncer de mama. El riesgo de una mujer para desarrollar un cáncer de seno no está afectado por los implantes mamarios. Múltiples estudios epidemiológicos han demostrado que no existe riesgo de cáncer mamario después de la colocación de implantes y que el diagnóstico y el tratamiento de cáncer de mama no se ve comprometido por el hecho de tener implantes mamarios.
Después del tamaño de los senos, la longitud y la localización de las cicatrices es lo que más le preocupa a las pacientes que se someten a una Mamoplastia de aumento. Ellas no quieren las cicatrices visibles y obvias, que son signos reveladores de que se ha sometido a esta operación.
Generalmente la incisión va ubicada a nivel periareolar en el borde de unión de la areola con el seno, esta localización permite una buena cicatrización haciéndose casi imperceptible después de unos meses.
El aumento de los senos no interfiere con la lactancia. La gran mayoría de las pacientes pueden lactar satisfactoriamente a sus bebés después de una mamoplasia de aumento.
Lo que es difícil, es predecir la apariencia mamaria después del embarazo y la lactancia. Aunque en la mayoría de los casos la apariencia de las senos vuelven a la forma que tenían antes del embarazo, otras pueden mostrar cambios marcados después del embarazo, especialmente si ha habido un agradamiento mamario considerable o aumento exagerado de peso.
Las mujeres que se encuentran lactando y desean realizarse una Mamoplastia deben esperar que la producción de leche disminuya considerablemente antes de realizar la cirugía. Se recomienda hacer la cirugía 6 meses después de terminada la lactancia.
Se utilizan implantes de la más alta calidad, líderes en el mercado mundial por su seguridad y garantía. Estos son redondos, de gel de silicona, micro texturizados, de alto perfil, que poseen varios beneficios:
- Los implantes mamarios Memory Gel fabricados en Estados Unidos cuentan con la aprobación de la FDA de los EE.UU.
- Cada implante está lleno de gel cohesivo de mentor que mantiene su uniformidad completa y conserva su elasticidad natural que se asemeja mejor al tejido mamario.
- Vienen en distintas opciones de proyección para dar a las pacientes la apariencia precisa que ellas buscan.
- Cubiertos por la política de reemplazo o garantía para toda la vida del producto de mentor.
Toda paciente necesita una serie de estudios que nos permitan verificar su estado de salud, y de esta manera, poder prever o identificar cualquier condición que pueda complicar la cirugía.
Si usted es una paciente sana, sin antecedente de enfermedades crónicas debe realizarse los siguientes exámenes:
- Cuadro hemático: con el verificamos que la paciente no tenga anemia, una infección activa o problemas de defensas.
- Pruebas de coagulación: que nos garanticen que no se va aumentar el sangrado durante la cirugía.
- Glicemia: niveles de azúcar en la sangre para analizar las posibilidades de una buena cicatrización y prevenir problemas de infección.
- Radiografía de tórax, electrocardiograma y pruebas de función renal, en todas las pacientes mayores de 40 años.
La cirugía de aumento de busto se realiza bajo anestesia general. Esto permite que la paciente no sienta molestias ni dolor durante el procedimiento. La duración de la cirugía en promedio es de una hora y no requiere hospitalización, permanece dos horas en sala de recuperación y se puede desplazar a su domicilio.
- Interrumpa la toma de Aspirina o de fármacos relacionados durante las dos semanas previas a la cirugía.
- Interrumpa la toma de fármacos antiinflamatorios (Ibuprofeno, Naproxeno, Nimesulide) al menos durante 10 días previos a la cirugía.
- Interrumpa la toma de Ginkgo Biloba, vitamina E y vitamina C al menos durante los 10 días previos a la intervención.
- Se aconseja acudir acompañada el día de la cirugía, ya que no podrá conducir tras la misma.
- Tras ser recibida por nuestro personal, deberá entregar firmados los documentos de consentimiento informado.
- Procederemos a obtener fotografías. Seguidamente el médico realizará una serie de marcas cutáneas.
- En algunas ocasiones se administraran fármacos relajantes que le proporcionan tranquilidad al paciente.
- Es necesario que asista a la cirugía con prendas cómodas, que estén desmaquilladas y las uñas sin pintar.
- Durante el tiempo que esté despierta deberá evitar estar acostada todo el tiempo. Durante las primeras 24 horas se aconseja dormir con la almohada elevada.
- No levante pesos importantes ni realice actividades físicas intensas durante al menos una semana.
- No debe consumir lácteos, alimentos grasosos ni vegetales verdes por lo menos los primeros dos días.
- Debe evitar estar mucho tiempo quieta, lo mejor es andar cada dos horas, siempre en compañía de otra persona.
- Debe usar el brasier post-operatorio el tiempo que su cirujano plástico de senos le indique.
- No puede conducir su vehículo por lo menos los primeros 10 días posteriores a la cirugía.
- Recuerde que debe seguir el tratamiento pautado su cirujano plástico.
- Ante la aparición de dolor creciente y continuo, fiebre o inflamación severa contacte inmediatamente al cirujano plástico de senos.
- La primera revisión postoperatoria se realizará a los cuatro días.
En general, los riesgos de esta cirugía son mínimos, siempre y cuando se realice por manos expertas y se tengan en cuenta las recomendaciones que sugiere el Dr. Acosta antes de tomar la decisión de realizarse este procedimiento. Sin embargo, como en toda cirugía estética existe un riesgo mínimo de presentarse sangrado, hematoma o infección en el sitio de la cirugía.
Es muy importante que cada paciente tenga una valoración previa para de esta manera indicarles cuál es el precio o costo de la Mamoplastia de aumento en Bogotá, Colombia.
El cirujano plástico experto en mamoplastia de aumento, durante la consulta evaluará su caso en particular, explicará detalladamente el tratamiento que debe practicarse, determinará el tiempo quirúrgico aproximado de su cirugía e identificará las posibles dificultades desde el punto de vista quirúrgico, que de alguna forma pueden hacer que la cirugía sea más, o menos costosa. Una vez establecidas todas estas variables, es posible con seguridad decirle al paciente cuánto vale la Mamoplastia de aumento.
Cuando se trata de pacientes que viven en el extranjero, se le solicitan imágenes fotográficas, las cuales pueden ser enviadas a mi correo contacto@drjuliocesaracosta.com para de esta forma hacer un análisis cuidadoso y teniendo en cuenta la información completa que me puedan enviar por este medio acerca del procedimiento, procedo a indicarles el costo aproximado de la cirugía de aumento de senos Bogotá, Colombia.
El paciente debe estar informado sobre qué debe esperar y las medidas que debe tener para prepararse para una Mamoplastia.
La primera consulta es importante para el cirujano plástico especialista en aumento de senos, en ese momento él identifica las expectativas que tiene cada paciente con respecto a lo que se va obtener con una cirugía de aumento de senos y lo que va ser el resultado final de su tratamiento.
El paciente debe entender muy bien los posibles riesgos y las limitaciones existentes del procedimiento que se va practicar, aunque son poco frecuentes, es importante que esta información quede muy clara antes de tomar la decisión de operarse.
Durante esta primera evaluación debe haber mucha sinceridad por parte del paciente y mencionar todos aquellos antecedentes que sean de alguna manera relevantes para el resultado de la cirugía, como por ejemplo: si es fumador, si consume medicamentos o vitaminas, si es consumidor frecuente de alcohol o si sufre de algún tipo de alergia alimenticia o medicamentosa que nos pueda avisar de las medidas preventivas que debemos tener para su procedimiento.
Permítenos asesorarte en tu cirugía corporal
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto.
Nos interesa conocer tu caso. Diligencia el siguiente formulario y a la mayor brevedad responderemos tu mensaje.
También puedes contactarnos a nuestro correo electrónico o a nuestra línea de Whatsapp.