Cirugía de elevación de senos en Bogotá, Colombia
La Mastopexia es un procedimiento quirúrgico dirigido a restablecer una apariencia rejuvenecida y levantada de los senos envejecidos. El objetivo es corregir la posición y la forma de las mamas que debido a diferentes circunstancias han descendido afectando su contorno y su firmeza.
Información adicional
¿Por qué se caen los senos?
El tamaño y la forma de los senos de una mujer vienen prederminados genéticamente y se considera que alrededor de los 17-18 años han terminado su desarrollo, sin embargo, con el pasar de los años, los senos sufren transformaciones estructurales y funcionales causadas por diferentes motivos: el paso de los años que se acompaña de aumento de flacidez, la pérdida de elasticidad de la piel de los senos, el aumento de volumen en el periodo premenstrual, los embarazos, la lactancia, y el aumento o disminución del peso corporal.
Preguntas frecuentes
La presencia de unos senos caídos puede ser causante de preocupación, malestar e incluso de trastornos depresivos en muchas mujeres.
El levantamiento de senos puede proporcionar una mejoría en la autoestima y confianza en aquellas mujeres que hayan decidido realizarse una pexia mamaria, ya que el resultado final de esta cirugía suele derivar en una clara mejoría de la imagen corporal.
Por lo tanto, cualquier mujer con los senos caídos, que goce de buena salud, sea psicológicamente estable, que tenga una visión realista y su objetivo principal sea el de mejorar su aspecto físico, será considerada como candidata ideal para realizarse un levantamiento de senos.
Con la Mastopexia podemos corregir la caída de los senos, reposicionando los tejidos mamarios y así devolver la forma que tenían los senos años atrás, colocándolos en la ubicación deseada, mejorando el contorno y volumen.
Cuando los senos han descendido por pérdida escasa de volumen o exceso de piel, podemos reducirlos de manera parcial para ubicarlos en su nueva posición, pero si el descenso es ocasionado por pérdida notoria de volumen, tendremos que colocar implantes mamarios para mejorar su forma y posición.
Siempre se hace una marcación previa de los senos, posteriormente se realiza una incisión en la piel, que la mayoría de las veces tiene forma de “T” invertida, pero que puede variar con incisiones que se identifican por el tipo de cicatriz que dejan en la piel: cicatriz periareolar pura, cicatriz en J o en L y cicatriz vertical.
A continuación procedemos a utilizar una técnica que nos permita elevar, reposicionar y modelar el seno caído, posteriormente recolocamos la areola-pezón en una posición más alta. Todo esto se consigue extirpando el exceso de piel y adaptándolo al volumen que va quedar. Cuando el pecho está vacío será necesario la colocación de un implante que aporte volumen, y cuando el volumen mamario es excesivo, la Mastopexia se asocia con una Mamoplastia de reducción.
La cirugía de Mastopexia dura generalmente 2 horas, la paciente permanece en recuperación 2 a 3 horas, y posteriormente se puede desplazar a su domicilio.
Lo normal es que la paciente permanezca incapacitada por lo menos durante una semana.
La cirugía se realiza bajo anestesia general. Esto permite que la paciente no sienta molestias ni dolor durante el procedimiento. La duración de la cirugía en promedio es de dos horas y no requiere hospitalización.
- Interrumpa la toma de Aspirina o de fármacos relacionados durante las dos semanas previas a la cirugía.
- Interrumpa la toma de fármacos antiinflamatorios (Ibuprofeno, Naproxeno, Nimesulide) al menos durante 10 días previos a la cirugía.
- Interrumpa la toma de Ginkgo Biloba, vitamina E y vitamina C al menos durante los 10 días previos a la intervención.
- Se aconseja acudir acompañada el día de la cirugía, ya que no podrá conducir tras la misma.
- Tras ser recibida por nuestro personal, deberá entregar firmados los documentos de consentimiento informado.
- Procederemos a obtener fotografías. Seguidamente el médico realizará una serie de marcas cutáneas.
- En algunas ocasiones se administrarán fármacos relajantes que le proporcionan tranquilidad a la paciente.
- Es necesario que asista a la cirugía con prendas cómodas, que estén desmaquilladas y las uñas sin pintar.
- Durante el tiempo que este despierta deberá evitar estar acostada todo el tiempo. Durante las primeras 24 horas se aconseja dormir con la almohada elevada.
- No levante pesos importantes ni realice actividades físicas intensas durante al menos una semana.
- No debe consumir lácteos, alimentos grasosos ni vegetales verdes por lo menos los primeros dos días.
- Debe evitar estar mucho tiempo quieta, es bueno caminar cada dos horas, siempre en compañía de otra persona.
- Debe usar el brasier post-operatorio el tiempo que el cirujano plástico le indique.
- No puede conducir su vehículo por lo menos los primeros 10 días posteriores a la cirugía.
- Recuerde que debe seguir el tratamiento pautado con el cirujano plástico.
- Ante la aparición de dolor creciente y continuo, fiebre o inflamación severa contacte inmediatamente al cirujano plástico.
- La primera revisión postoperatoria se realizará a los cuatro días.
Se le explica a la paciente que este tipo de cirugía siempre va dejar cicatriz, y dependiendo de la técnica usada esta va ser más, o menos notoria. Lo más importante es el cuidado de la cicatriz, si se realizan todas las recomendaciones del cirujano plástico especialista en senos, es posible que el resultado final sea una cicatriz casi imperceptible.
Al comienzo la cicatriz tendrá una coloración rojiza, con el pasar de los días se hará rosada y luego más blanca, dependiendo claro está, del proceso de cicatrización de cada paciente.
Se puede indicar a las pacientes el uso de cremas que ayudan con el proceso de cicatrización y a mejorar la coloración de la cicatriz.
Es muy importante que cada paciente tenga una valoración previa para de esta manera indicarles cuál es el precio o costo de la Mastopexia en Bogotá, Colombia.
El cirujano plástico experto en cirugía de senos, durante la consulta evaluará su caso en particular, explicará detalladamente el tratamiento que debe practicarse, determinará el tiempo quirúrgico aproximado de su cirugía e identificará las posibles dificultades desde el punto de vista quirúrgico, que de alguna forma pueden hacer que la cirugía sea más, o menos costosa. Una vez establecidas todas estas variables, es posible con seguridad decirle al paciente cuánto vale la Mastopexia.
Cuando se trata de pacientes que viven en el extranjero, se le solicitan imágenes fotográficas, las cuales pueden ser enviadas a mi correo contacto@drjuliocesaracosta.com para de esta forma hacer un análisis cuidadoso y teniendo en cuenta la información completa que me puedan enviar por este medio acerca del procedimiento, procedo a indicarles el costo aproximado de la cirugía de Mastopexia Bogotá, Colombia.
El paciente debe estar informado sobre qué debe esperar y las medidas que debe tener para prepararse para una Mastopexia.
La primera consulta es importante para el cirujano especialista en mastopexia, en ese momento él identifica las expectativas que tiene cada paciente con respecto a lo que se va obtener con una cirugía de levantamiento de senos y lo que va ser el resultado final de su tratamiento.
El paciente debe entender muy bien los posibles riesgos y las limitaciones existentes del procedimiento que se va practicar, aunque son poco frecuentes, es importante que esta información quede muy clara antes de tomar la decisión de operarse.
Durante esta primera evaluación debe haber mucha sinceridad por parte del paciente y mencionar todos aquellos antecedentes que sean de alguna manera relevantes para el resultado de la cirugía, como por ejemplo: si es fumador, si consume medicamentos o vitaminas, si es consumidor frecuente de alcohol o si sufre de algún tipo de alergia alimenticia o medicamentosa que nos pueda avisar de las medidas preventivas que debemos tener para su procedimiento.
Permítenos asesorarte en tu cirugía corporal
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto.
Nos interesa conocer tu caso. Diligencia el siguiente formulario y a la mayor brevedad responderemos tu mensaje.
También puedes contactarnos a nuestro correo electrónico o a nuestra línea de Whatsapp.